Descripcion / Description
A Horas 9:00am, abordamos el bus turístico para recorrer el valle sur, Tipón, Pikillacta y Andahuaylillas, una extraña conjunción de restos prehispánicos y españoles, evidencia de la dualidad cultural de la antigua capital del imperio incaico.
INCLUYE EN EL TOUR:
- Guía oficial de turismo.
- Transporte turístico.
- Ingresos
PROGRAMA | cultural, arqueológico |
DURACIÓN | 8:50 am-2:30 p.m. |
TAMAÑO DEL GRUPO | min 2 – máx. 25 por. |
SALIDA |
|
FRECUENCIA |
|
Itinerario / Itinerary
Download BrochureGrupo arqueológico donde podemos apreciar el dominio de la ingeniería hidráulica en época de los incas en el que se puede apreciar un sistema de irrigación excepcional con canales de riegos verticales y horizontales sobre terrazas escalonadas, el agua fluye del subsuelo a una fuente del que se distribuye por los canales mencionados. Fue un centro de producción agrícola importante.
Centro arqueológico Pre – Inca, ubicada a 18 Km. al sur este de la ciudad de Cusco, caracterizada por sus niveles de Construcción de piedra, cal y yeso, extrañamente bautizado a fines de la colonia con este término quechua que significa “pueblo de pulgas”. Se dice que Pikillaqta en un momento albergó a la famosa Cultura Tiahuanaco, destaca en él sus calles que forman cuadrantes, construcciones de doble piso con paredes estucadas y pisos pavimentados.
Inicialmente Pikillacta fue una ciudad de los Wari (siglos VI al XIII d.c.) una importante civilización anterior a los Incas.
Saliendo del Cusco hacia el sur después de un viaje en bus por 45 minutos llegamos al poblado de Andahuaylillas, pueblo tradicional en cuya plaza principal su orgulloso templo colonial con admirables cuadros de la escuela Cusqueña, conocida como “La Capilla Sixtina de América” por la preciosa pintura barroca en techo y paredes.